ELAMCO

(ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE MÚSICA CORAL)

El Encuentro Latinoamericano de Música Coral es un festival panameño, fundado en el año 2017 como iniciativa de su actual director artístico, el Profesor Esteban Carrasquilla y los integrantes del coro que dirige, el Coro Polifónico Encuentro de Panamá.

Con el objetivo de promover y crear espacios de intercambio cultural por medio del canto coral en la región Latinoamericana nace el ELAMCO, una plataforma donde los coros de cualquier nivel tienen la oportunidad de mostrar su talento y presentar su trabajo musical. El ELAMCO no es un evento competitivo, lo que permite crear un ambiente de sano esparcimiento, donde lo más importante es compartir experiencias, cultura, tradiciones y música.

Desde sus inicios el Comité Organizador del festival ha logrado impactar a más de 50,000 personas y no quiere detenerse. Creemos en que la cultura y la educación son el arma más poderosa para combatir los problemas sociales que estamos pasando actualmente, es por ello, que a pesar de las adversidades o situaciones ocurridas en los últimos años como la pandemia y las diferentes guerras que crean inestabilidad social, seguimos trabajando. 

A continuación podrá encontrar información de las ediciones del Festival. El ELAMCO se realiza cada año durante el mes de octubre y tiene una duración de 7 días.

ELAMCO 2017

En el año 2017, el Comité Organizador del Encuentro Latinoamericano de Música Coral presenta la primera edición del ELAMCO, una propuesta cultural diferente para Panamá, siendo el primer festival de música coral organizado 100% en Panamá por panameños. Desde sus inicios, el objetivo de la organización a sido el mismo: Ofrecer a la población y participantes un espacio de intercambio cultural, artístico y de experiancias positivas, en cuanto a música coral. 

Para ser la primera edición del festival, todas las actividades se lograron realizar de manera ordenada y bien presentadas. Los participantes internacionales mostraron su agradecimiento y satisfacción con la actividades, lo que nos mantiene motivados para seguir trabajando por el desarrollo de la actividad coral en la región.

 

Logros:

- Participación de 10 agrupaciones internacionales.

- Participación de 4 coros nacionales.

- Se dictaron 2 talleres: Taller de Dirección Coral, Taller de Técnica Vocal.

- Se visitaron 5 colegios, impactando a más de 5,000 estudiantes.

- Se presentaron 4 modalidades de conciertos, con entradas gratuitas para todo público.

- Promoción de Panamá a nivel internacional como destino referente de la música coral.

- Aporte a la diversidad cultural de Panamá.

Galeria de fotos ELAMCO 2017

ELAMCO 2018

Para la segunda edición del Encuentro Latinoamericano de música coral, participaron tres agrupaciones internacionales y dos agrupaciones nacionales. Entre las actividades que se presentaron están: talleres, conciertos, giras y visitas a colegios. Por primera vez se llevo a cabo la gala de reconocimiento a la labor social coral.

GALA DE RECONOCIMIENTO A LA LABOR SOCIAL CORAL

Con el compromiso de implementar nuevas formas de contribuir al desarrollo social de las comunidades y personas impactadas por el festival, para esta edición se solicito como requisito a los coros participantes realizar una actividad de labor social en su comunidad o región, las mismas fueron presentada durante el concierto de gala. Cada coro presentó su actividades por medio de un video donde se explicaba el objetivo y los resultados obtenidos, desde clases de música a niños y jóvenes, hasta actividades de reforestación fueron presentadas por los coros participantes.

CONCIERTOS 

Al igual que en el año 2017, se presentaron conciertos cada uno de los días del festival en diferentes sitios de la Ciudad de Panamá. Se utilizaron el Teatro Anita Villalaz para los conciertos de Bienvenida y el Concierto de Música Universal, para el Concierto de Música Sacra se utilizó la Iglesia de San José del Casco Antiguo, una de las iglesias con mejor acústica para realizar conciertos corales, se presentaron conciertos didácticos en los Colegios León A. Soto de San Miguelito y el Centro Educativo Básico General Josefina Tapia de Veranillo. El concierto de Gala a la Labor Social se llevo a cabo en el Teatro Ateneo de la Ciudad del Saber, y el Concierto de Clausura se realizó en el Salón de la Paz de la Soka Gakkai Internacional, ubicado en la 12 de octubre.

TALLERES

Para contribuir al desarrollo y formación de los participantes se dictaron 3 talleres diferentes durante la semana del festival: el Taller de Técnica Vocal, dictado por el Mtro. Julio César Santos de Guatemala, el Taller de Dirección Coral dictado por la Mtra. Virginia Bono y el Taller de Técnicas de la Dirección Coral, dictado por el Mtro. Nicolás Dosman de Estados Unidos.

ELAMCO 2019

Para la tercera edición del Encuentro Latinoamericano de Música Coral participaron sólo coros nacionales: el Coro de Niños Cantores de San Miguelito y el Coro Polifónico Encuentro de Panamá. 

Entre las actividades que se realizaron estuvieron: taller, labor social y concierto.

Taller de Canto Coral: el taller fue dictado por la Mtra. Libia Montaño, cantante lírica panameña. El taller se dicto en el Teatro Gladys Vidal del Municipio de Panamá.

Labor Social:

Durante el III Encuentro Latinoamericano de Música Coral en el Hogar Bolívar, los coros participantes no solo deleitaron al público con su talento vocal y musical, sino que también llevaron a cabo una destacada labor social que dejó una huella perdurable en la comunidad.

 

Desde el corazón de la música, estos coros se unieron para extender su alcance más allá de las notas y las melodías, comprometiéndose con la transformación positiva de su entorno. Con una mezcla de armonías, solidaridad y compromiso, llevaron a cabo una serie de actividades destinadas a impactar de manera positiva en la vida de quienes más lo necesitaban.

Entre las diversas acciones realizadas se destaca este concierto benéfico presentado a los adultos mayores del Hogar Bolívar.

La música coral, con su capacidad única para unir a las personas y elevar el espíritu humano, se convirtió así en una herramienta poderosa para el cambio social y la inclusión. Los participantes del III Encuentro Latinoamericano de Música Coral en el Hogar Bolívar demostraron con su labor que la música va más allá de la mera interpretación artística, siendo también un vehículo para la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

ELAMCO 2020 - 2021

Para la cuarta edición del Encuentro Latinoamericano de Música Coral, el Comité Organizador tomó la decisión de realizar el festival en modalidad virtual, producto de la Pandemia por Covid-19. 

A pesar de ser virtual, se logró realizar diferentes actividades como conciertos virtuales, talleres y conversatorios virtuales. Además, se logró la participación de 14 grupos corales internacionales y dos coros nacionales.

Fue tanto el interés de los coros en participar que se tuvo que realizar una segunda parte del festival a inicios de noviembre, llegando a contar con la participación de más de 50 coros internacionales.

De igual forma se dictaron talleres, como el de Dirección Coral por el Mtro. Michael Murphy de Estados Unidos.

ELAMCO 2022

ELAMCO 2024

Durante la octava Edición del Encuentro Latinoamericano de Música Coral se llevaron a cabo conciertos, un taller de dirección coral y giras a diferentes sitios de la Ciudad de Panamá.

Con la llegada de los coros internacionales a Panamá el domingo 20 de octubre, el Comité Organizador del ELAMCO 2024 les dio la bienvenida en el Torres de Alba Hotel & Suite, el Hotel Sede para esta edición. 

Taller de Dirección Coral

Las actividades del ELAMCO 2024 dieron inicio el lunes 21 de octubre con el taller de Dirección Coral, dictado por la Mtra. Montserrat de la Cruz, directora de orquestas y coros de España, quien participó por segundo año como tallerista invitada. Durante el taller se estudió algunos movimientos del Gloria de Antonio Vivaldi, donde además de repasar las voces con los coros, se dio la oportunidad a las personas de dirigir alguna de los movimientos, recibiendo observaciones, correcciones y recomendaciones de parte de la Mtra. Montserrat de la Cruz.

Durante el ELAMCO 2024, se ofrecieron 4 conciertos abiertos al público y conciertos didácticos dirigidos a comunidades educativas de diferentes colegios de Panamá y San Miguelito. 

Para esta octava edición se contó con la participación de 6 agrupaciones corales internacionales:

- Coro Zafra de Costa Rica

- Concordia Coral de Costa Rica

- Ensamble Coral Voce In Tempore de México

- Concentus Coral de México

- Ensamble Vocal Nun Dá de Colombia

- Coro Voces Oscuras de Medellín, Colombia

Si te gustaría conocer un poco más sobre cada uno de ellos puedes ingresar y leer el siguiente blog, donde se presenta a cada uno de ellos, una pequeña biografía y sus directores.

 

Conoce a los coros participantes - ELAMCO 2024

Del 21 al 25 de octubre del 2024 se llevará a cabo el VIII Encuentro Latinoamericano de Música Coral en la Ciudad de Panamá. Han sido 6 coros internacionales los seleccionados para participar del evento coral más importante de Panamá, estos coralistas se darán cita en nuestro país durante una semana llena de diversión, conocimiento y mucha música. 

Leer más »

Conciertos

Para esta edición, se utilizaron escenarios del Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá, como el teatro Anita Villalaz, donde se llevo a cabo el Concierto de Apertura y el Concierto de Música Universal. También se presento el Concierto de Música Sacra, pero en la Iglesia San José del Casco Antiguo, gracias al apoyo del Museo de la Merced y la Orden Mercedaria de Panamá.

Además de las actividades musicales y académicas, el Encuentro Latinoamericano de Música Coral (ELAMCO) incluye giras turísticas que permiten a los participantes conocer la riqueza histórica, cultural y natural de Panamá. Estas visitas a sitios emblemáticos no solo brindan un espacio de recreación y convivencia, sino que también enriquecen la experiencia del encuentro al conectar a los coristas con el patrimonio del país anfitrión. A través de estas giras, ELAMCO fomenta el intercambio cultural en un contexto más amplio, fortaleciendo los lazos entre los coros participantes y promoviendo el aprecio por la diversidad de la región.

El Encuentro Latinoamericano de Música Coral (ELAMCO) culminó con un emotivo Concierto de Clausura en la Soka Gakkai de Panamá, un espacio que acogió a coristas de México, Colombia, Costa Rica y Panamá en una celebración del canto coral. Durante la velada, los participantes presentaron un variado repertorio coral, incluyendo las obras trabajadas en el Taller de Dirección Coral, impartido por la maestra Montserrat de la Cruz (España). Este concierto no solo marcó el cierre de una intensa semana de aprendizaje y convivencia, sino que también reflejó el crecimiento musical y la unión de los coristas a través de la música.

Crea tu propia página web con Webador