Historia FUCE 2013 - 2024

Publicado el 22 de julio de 2025, 20:37

ORIGEN E INSPIRACIÓN:

La Fundación Cultural Encuentro de Panamá, nace del firme anhelo de transformar vidas a través del arte, convencida del poder de la música y la cultura como herramientas para la formación integral del ser humano. Fundada por un grupo de jóvenes, estudiantes de arte y gestores culturales comprometidos con el desarrollo cultural del país, la Fundación ha consolidado un espacio donde niños, jóvenes y adultos encuentran oportunidades de crecimiento personal, artístico y social.

Desde el Templo

En el 2013 se forma el Coro del Templo Bahá’i de Panamá, una agrupación dedicada a amenizar las oraciones y actividades que se realizaban en el Templo, gracias a la iniciativa del director en ese entonces, quien le extiende la invitación al profesor Esteban Carrasquilla para encargarse de dirigir el coro. Es así que inician las actividades, ensayos y participaciones del coro en el templo.

En el 2014 y 2015 el Coro del Templo Bahá´i de Panamá, organizó dos significativos Encuentros de Coros Interreligiosos, con el noble propósito de unir a distintas comunidades de fe a través del canto coral. Bajo la premisa de que la música es un lenguaje universal capaz de trascender diferencias, estos encuentros reunieron a seis coros pertenecientes a diversas denominaciones religiosas, en un espacio de respeto, armonía y celebración espiritual.

TRANSFORMACIÓN:

En el 2016, con el anhelo de ampliar su repertorio, diversificar su propuesta artística y alcanzar a un público más amplio, el Coro del Templo Bahá’i dio un paso trascendental en su evolución al convertirse en el Coro Polifónico Encuentro de Panamá. Esta transformación marcó el inicio de una nueva etapa, caracterizada por una visión inclusiva, un enfoque artístico más diverso y un firme compromiso con el desarrollo humano a través de la música coral.

La elección del nombre no fue casual. Esta palabra refleja la esencia del proyecto: un espacio donde las personas, las culturas, las generaciones y las ideas se encuentran a través del arte. Además, rinde homenaje a los Encuentros de Coros Interreligiosos organizados por el propio coro en los años 2014 y 2015, experiencias que reafirmaron el valor del canto como herramienta de unión, diálogo y construcción colectiva. Encuentro simboliza ese lugar común donde el respeto, la diversidad y la música se entrelazan para generar transformación social.

NACIMIENTO DEL ELAMCO

En el año 2017, nació un proyecto tan ambicioso como inspirador: la creación del Encuentro Latinoamericano de Música Coral (ELAMCO). Surgido del corazón del Coro Polifónico Encuentro de Panamá, este evento fue concebido como una plataforma para reunir, celebrar y fortalecer el canto coral en la región, promoviendo el intercambio artístico, pedagógico y humano entre coros de distintos países de América Latina.

Lo que comenzó como un sueño se transformó en un verdadero reto: organizar por primera vez un evento internacional de esta magnitud, con sólo la experiencia de los Encuentro Interreligiosos, pero con una profunda convicción, vocación de servicio y espíritu colaborativo. Lo más admirable es que la primera edición del ELAMCO fue organizada casi en su totalidad por los propios integrantes del coro, jóvenes, docentes, gestores y voluntarios, quienes asumieron con entusiasmo la responsabilidad de producir un encuentro de alto nivel, abriendo las puertas de Panamá al movimiento coral latinoamericano.

Gracias al éxito de su primera edición, el ELAMCO se consolidó como un evento anual esperado, logrando mantenerse incluso durante la pandemia, reinventándose en formato virtual en 2020 y 2021, y llevando la música coral a cientos de hogares a través de talleres y conciertos en línea. Hasta la fecha, el Encuentro Latinoamericano de Música Coral continúa creciendo, sumando países, voces y experiencias, reafirmando que cuando el arte se organiza con amor, visión y esfuerzo, se convierte en un verdadero instrumento de transformación social.

RESILIENCIA Y CREATIVIDAD EN TIEMPOS DE PANDEMIA

La llegada de la pandemia de 2020 representó un desafío sin precedentes para el mundo entero. Sin embargo, para la Fundación Cultural Encuentro de Panamá, también se convirtió en una oportunidad para reinventarse, innovar y seguir cumpliendo su misión: transformar vidas a través del arte.

Con los niños y jóvenes confinados en sus hogares, se implementaron clases virtuales de canto dirigidas especialmente a los más pequeños, brindándoles una alternativa creativa, formativa y emocionalmente positiva en medio de la incertidumbre. Durante el mismo período se presentaron conciertos virtuales a través de las redes sociales, fortaleciendo el compromiso de los estudiantes, docentes y padres de familia, quienes trabajaban en equipo por el proyecto.

En 2021, a medida que se iban levantando las restricciones de movilidad y se podían dictar clases presenciales, los padres y director del coro decidieron formalizar al grupo de estudiantes, es así como nace el Coro Infantil y Juvenil Encuentro de Panamá, gracias al respaldo de la Fundación Crescendo y el Colegio León A. Soto. Esta agrupación pasaría a ser parte de los proyectos de la Fundación Cultural Encuentros unos años más adelante. El Coro Infantil y Juvenil Encuentro es una agrupación que recoge el espíritu resiliente de esos años difíciles y lo transforma en una propuesta artística sólida, dinámica y en constante crecimiento. Concebido como un espacio de formación vocal, la expresión artística y la convivencia, el coro se ha convertido en un símbolo de esperanza, inclusión y excelencia musical para las nuevas generaciones.

NUEVOS PROYECTOS

En el año 2023, nace un nuevo proyecto: el Campamento Musical Encuentro, concebido como un espacio de formación artística para niños y jóvenes con interés en el canto coral y los instrumentos musicales. Esta iniciativa nación con el propósito de fortalecer el aprendizaje musical durante el período de vacaciones escolares, mediante una experiencia creativa, educativa y profundamente transformadora. Durante el campamento, los estudiantes reciben clases especializadas en su área, además de participar en conversatorios, dinámicas grupales, juegos formativos, ensayos conjuntos y actividades que fomentan el trabajo en equipo, la disciplina, la expresión y la creatividad. El programa se desarrolla en un ambiente natural y seguro, lo que permite a los niños y jóvenes reconectarse con la naturaleza, disfrutar del aire libre y fortalecer el respeto por el entorno, como parte de la formación integral y consciente.

RECONOCIMIENTO LEGAL FUCE (2023)

El 24 de mayo de 2023, la Fundación Cultural Encuentro dio un importante paso hacia su consolidación institucional al recibir oficialmente su personería jurídica, emitido por el Ministerio de Gobierno de la República de Panamá.

Este reconocimiento certifica a la Fundación como una organización sin fines de lucro con plena capacidad legar para operar, establecer alianzas, recibir aportes y desarrollar sus programas en beneficio de la sociedad. Con esta acreditación, la Fundación Cultural Encuentro reafirma su compromiso con la educación artística, la inclusión y la construcción de una ciudadanía más sensible, participativa y creativa, a través del arte y la cultura.

NACE EL FCIJ 

En el año 2023, la Fundación Cultural Encuentro dio vida a un nuevo proyecto que marcaría un hilo en la formación coral del país: el Festival Coral Infantil y Juvenil de Panamá. Esta iniciativa nació con el firme propósito de fomentar el canto coral desde la infancia, crear espacios de convivencia artística y brindar oportunidades de crecimiento a nuevos coros y jóvenes directores.

Este festival busca consolidarse como una plataforma para el intercambio, la inspiración y la valoración del trabajo coral infantil y juvenil de Panamá, sembrando en niños y jóvenes la semilla del arte, la disciplina y la colaboración. Su impacto ha sido significativo tanto en el desarrollo musical como humano de los participantes.

Gracias al entusiasmo generado y al respaldo de instituciones y familias, el Festival ha continuado realizándose en los años siguientes, ampliando su alcance y recibiendo la participación de agrupaciones internacionales, lo que ha fortalecido su carácter como espacio de integración cultural, aprendizaje colectivo y proyección artística regional.

TOCAMOS EN STACCATO

En el año 2024, la Fundación Cultural Encuentro dio un nuevo paso a su compromiso con la educación musical integral al crear el Programa Instrumental, una iniciativa enfocada en la formación instrumental de niños, jóvenes y adultos.

Este proyecto surge como respuesta a la necesidad de ofrecer oportunidades accesibles y de calidad para el estudio de instrumentos musicales, especialmente en comunidades con limitado acceso a este tipo de formación.

Staccato representa una expansión del impacto de la Fundación, complementando su labor coral con una sólida formación instrumental, y reafirmando que la música es una herramienta poderosa para transformar vidas, abrir horizontes y fortalecer el tejido social a través del arte.


DESCARGA NUESTRA HISTORIA



Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios